“Narbón propone soluciones que combinan la tecnología más avanzada con factores psicosociales, aportando un valor emocional a los elementos de recuerdo”
Dos nuevos paradigmas se abren ante nosotros. Por una parte, emerge una tendencia a la custodia de cenizas. Es la propia sociedad la que demanda nuevas soluciones que satisfagan sus necesidades y deseos, con el fin de proporcionar un homenaje digno a sus seres queridos. Y por otra parte, los cementerios abren sus puertas a todo aquel que busca una nueva experiencia social, histórica y cultural, rodeándose de elementos naturales y cobrando más vida que nunca.
Es aquí donde detectamos una necesidad de cambio. La oportunidad de conectar la vida y la muerte potenciando el concepto de cementerio inteligente, una nueva forma de honrar a nuestros seres queridos que toma distancia del lugar del dolor y la pérdida, y nos acerca al espacio en el que permanecer en el vivo recuerdo por el resto de los días.
En Narbón nos adaptamos a este nuevo paradigma y aportamos nuestro granito de arena con el fin de fomentar este nuevo concepto. Para ello aplicamos soluciones de innovación tecnológica combinadas con factores psicosociales y aportando un valor emocional a los elementos del recuerdo. En esta ocasión, presentamos al sector funerario nuevos productos dirigidos a la gestión de la custodia de cenizas, y un nuevo servicio cultural que llena de vida los cementerios a través de las rutas históricas.

«La compañía presenta un relato “que ayuda a conectar con nuestro mensaje y a conocer las soluciones que ofrecemos”
Para entender mejor las soluciones que aportamos ante este nuevo paradigma, os dejamos este relato que os ayudará a conectar con el concepto que queremos transmitir:
El sonido de una notificación rompió el silencio de una cálida conversación. María recibía un mensaje de su madre. Este le comunicaba el fallecimiento del tío Andrés. Tomó un suspiro y se reconfortó en la mirada de Juan, su hermano. Dicho mensaje contenía un enlace con acceso a una Esquela Digital Interactiva, una forma solemne y elegante de comunicar el fallecimiento del ser querido que la funeraria puso a su disposición, precisamente para facilitar tan delicado momento. En él pudieron visualizar la información de los actos fúnebres y el lugar del entierro, así como la hora del sepelio.
Al encontrarse fuera del país y siendo conscientes de que no iban a regresar a tiempo para el funeral, decidieron asistir al entierro de forma virtual a través del enlace al Funeral Inmersivo 360 que la propia esquela digital ofrecía. Juan, acostumbrado a visualizar contenidos en 360º le explica a María, que moviendo el mismo smartphone podían ver diferentes ángulos y acompañar de esa forma a sus seres queridos durante la ceremonia.
El hecho de no estar presentes, les causaba impotencia, así que de nuevo, recurrieron a la esquela digital a través de la cual pudieron enviar unas flores a su tía y escribir una condolencia en La Web Conmemorativa.
Su tío Andrés fue una persona muy importante que marcó sus vidas y no podían dejar pasar la ocasión de ir a presentarle sus respetos al lugar donde descansaría eternamente y darle su último adiós, por lo que al volver a la ciudad, decidieron ir directamente al cementerio.
Llegado el momento, María tomó un suspiro y atravesó la fría puerta de metal que separaba la vida de la muerte. Cuando se acercaron al panel de información, se dieron cuenta de que el cementerio tenía cerca de 300.000 unidades de enterramiento. Disponían de poco tiempo y el cementerio cerraba sus puertas en unos instantes. Cuando parecía que su deseo de ir a despedir a su tío tendría que esperar, Juan recibió una notificación en su smartphone, -Servicio virtual de información ¡Localice el espacio en el que descansa su ser Querido- El Smartphone de Juan se había conectado automáticamente a la red wifi abierta que cubría la inmensa extensión del cementerio.
Con el servicio de localización de seres queridos, que integraba la aplicación Rutas del cementerio vivo, solo tuvieron que introducir el nombre de su tío y la propia aplicación les guió a través de cada rincón del cementerio. En su ruta, percibieron como el espacio del Cementerio se completaba con diferentes tipos de arquitectura. Al acercarse a una preciosa estatua, les apareció una información muy interesante sobre Anna Bella, una personalidad del siglo XIX de la cual no tenían ni la menor idea de que estaba enterrada en su ciudad. Unos pasos más y otra alerta les explicó acerca del origen de la industria de la ciudad, gracias al buen hacer de una familia que reposaba en el panteón que acababan de pasar. María fascinada no pudo resistirse a compartir la información en su muro de Facebook, creando la oportunidad de que sus amigos y familiares se animaran a visitar ese nuevo espacio cultural que poco a poco iba cobrando vida, convirtiéndose en una experiencia llena de sentimientos e historia.

Al llegar al punto donde le marcaba la aplicación, María y Juan se quedaron sorprendidos, se esperaban un columnario tradicional, igual a los que habían visto durante su recorrido. Para su sorpresa, su tío estaba descansando en uno de los Prismas de la Memoria, un novedoso sistema de custodia de cenizas que hacía no mucho tiempo estaban implantando en el cementerio. Juan había oído hablar de ellos pero nunca los había visto. Según le dijeron, las familias podían elegir este tipo de enterramientos que presentaban una alternativa a los sistemas tradicionales.
El Prisma de la Memoria de su tío estaba colgado en lo que parecía un panal de abeja que bailaba sosegadamente como una veleta que jugaba con la brisa, un cálido pensamiento que reconfortó a María por unos instantes.
Las sorpresas no acabaron ahí, gracias al Sistema de Comunicación con el que les notificaron el fallecimiento, pudieron solicitar a su tía una muestra de los restos de las cenizas con el que crearon un pequeño recuerdo mediante la impresión 3D. Eligieron un objeto de la galería 3D de la tienda virtual, algo muy representativo, una maceta en forma de Jarrón, llamada El Tiesto de La Vida, en el cual hacer crecer una de esas plantas que con tanto cariño les enseñó a plantar.
Nuestra propuesta de Valor como solución a los nuevos paradigmas
Algunos pensaréis que este es un relato de ciencia ficción. Nada mas lejos de la realidad. Cada uno de los elementos tecnológicos que lo componen, son soluciones existentes que Narbón proporciona al sector en función de sus necesidades.
La Esquela Digital Interactiva, el Funeral Inmersivo 360 y La Web Conmemorativa, son servicios que forman parte de Nuestro Sistema de Comunicación.
Prismas de la Memoria son verdaderos objetos de paisajismo, concebidos como estructuras móviles que se entrelazan formando esculturas abstractas y naturales integrándose en los espacios vivos de los cementerios. Los prismas de la memoria son urnas diseñadas para su disposición a la intemperie, por lo que los materiales van desde el Acero Inoxidable a la Cerámica, pasando por compuestos no contaminantes. Dichas Urnas pueden disponerse de forma vertical realizando cúmulos de objetos y jugando con el diseño y el entorno, o bien, conjugarlas en una estructura que se adapta a la forma de los prismas, denominada El Árbol del Recuerdo, dejándolos libres de movimiento como si de veletas se trataran. El Tiesto de La Vida es un Jarrón de Diseño, elaborado mediante un innovador sistema de impresión 3D de Cenizas, llamado 3D Memories, que alberga una planta llena de vida. Esta tecnología patentada, mezcla parte de las cenizas del ser querido con el barro que luego cristalizará para conformar el tiesto.
En la aplicación Rutas del cementerio vivo, ofrecemos una plataforma de gestión y dinamización de puntos de interés, el sistema es capaz de localizar a los visitantes proporcionándonos información relacionada con estos, como la nacionalidad, idioma, edad y las preferencias que ha tenido en su estancia por las instalaciones. Todos estos datos, generan un Big Data, de gran utilidad para los gestores de los espacios, ya que con la misma, pueden preparar acciones encaminadas a una mejor experiencia de cara al visitante, sin duda una gran herramienta para el estudio de las tendencias de estos de cara a la creación de planes de accesibilidad.
Optimización de espacios, tecnologías aplicadas al Recuerdo, paisajismo, arte, cultura, usabilidad, experiencia de usuario y funcionalidad, son solo algunos de los pilares que han fundamentado estos nuevos diseños de productos y servicios.
Gracias a nuestra cultura de innovación constante podemos dar solución a los nuevos paradigmas y ofrecer nuevas soluciones al sector funerario.
