Bajo el lema “Socializar y humanizar el sector. Un reto, una prioridad”, se celebró el pasado 4 y 5 de octubre en Málaga la XVIII edición del Simposium Nacional del Sector Funerario, organizado por Revista Funeraria. Un acto en el que se reunieron más de 200 profesionales del sector y que fue patrocinado por Grupo Narbón.

Actualidad funeraria

La inauguración corrió a cargo de Raúl Jiménez, alcalde delegado de Sostenibilidad medioambiental del Ayuntamiento de Málaga y el evento contó con un amplio programa de ponencias donde se abordaron diferentes temáticas que giraron en torno a la actualidad funeraria y cementerial, entre ellas, las relacionadas con las reformas legislativas referntes al derecho funerario español, así como la gestión emocional en el proceso del duelo, la responsabilidad social en el sector funerario y la gestión de los cementerios españoles y su valor como patrimonio cultural.

Un claro ejemplo de ello fue la ponencia de José Miguel Cuevas Barranquero, director adjunto de la cátedra universitaria de la UMA para la Investigación y Desarrollo de Iniciativas Psicosociales y de la Salud “Praxia” (Grupo Narbón) que realizó una ponencia “La innovación en Psicología: Gestión emocional del duelo”.

Por su parte, Francisco Javier Rodríguez Barberán, doctor en Historia del Arte y profesor titular de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla, quien intervino con la ponencia “¿Necroturismo? No, gracias. El valor de los cementerios como patrimonio cultural”.

Asimismo, Josep Ochoca Monzó, director general de Responsabilidad Social y Fomento del Autogobierno-Conselleria de Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación-Comunidad Valenciana habló sobre la responsabilidad social en el sector funerario.

Nuevas oportunidades

Federico Souvirón, director gerente de Parque Cementerio de Málaga, Parcemasa, hizo una exposición exhaustiva sobre los nuevos desafíos y las nuevas oportunidades en la gestión de los cementerios.

Pedro Moreno Brenes, profesor titular de la facultad de Derecho de la Universidad de Málaga (UMA) y tutor de Derecho Administrativo de la UNED, que habló sobre el “derecho funerario español: presente y propuestas de reforma”.

La última ponencia corrió a cargo de Ana García Barona, inspectora de seguros del Estado y responsable del área de regularización de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (Ministerio de Economía y Competitividad) hizo una profunda exposición sobre “El seguro de decesos en la Ley de contrato de seguros”.

Este año, el congreso, que se celebró en el hotel Barceló, estuvo moderado, como viene siendo habitual, por la ex presidenta de la Asociación Europea de Cementerios Significativos (ASCE), Mª Luisa Yzaguirre, junto con el abogado Pedro Guillermo Ramírez Chena.

Durante el fin de semana, los asistentes pudieron disfrutar de una visita guiada por el Museo Pompidou de Málaga gracias a la colaboración del Ayto. de Málaga, y una cena de gala patrocinada por Narbón/BiobookLab.

Además, tuvieron la ocasión de participar en la segunda edición del concurso “Un paseo por la memoria”, patrocinado por Albia.

La clausura de este gran simposium con récord de participación, vino de la mano del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre Prados.

La próxima edición del Simposium, que fue revelada por el director de Revista Funeraria, Gonzalo Amorós, será los días los días 23 y 24 de mayo de 2018, en Murcia.