Es un punto de referencia para toda la industria funeraria y cementerial, tanto italiana como internacional. Tanexpo, que se celebra de forma bianual, abrirá sus puertas los días 5, 6 y 7 de abril de 2018 en el recinto ferial Bologna Fiere (Piazza Constituzione 6, Bolonia).

Allí se darán cita cerca de 18.000 profesionales del sector funerario que pondrán establecer importantes contactos comerciales y encontrar nuevos productos, así como tecnologías de vanguardia, en 250 expositores de 17 países.

Un evento al que acudirá Grupo Narbón que, en línea a sus principios de desarrollar productos y servicios innovadores y que aporten nuevas soluciones en el sector funerario, expondrá sus últimos proyectos con la finalidad de exportar su innovación a otros países.

Joyas únicas en 3D para servicios de incineración, exhumación e inhumación

Entre ellos, destaca 3DMemories, una tecnología patentada por Grupo Narbón que permite crear piezas únicas y exclusivas en 3D mediante una combinación de cenizas de la persona que ha fallecido con un porcentaje de porcelana de alta calidad.

Se trata de un innovador producto que ofrece una importante experiencia emocional para los familiares.

Y si hasta ahora 3DMemories había marcado un antes y un después en los servicios de incineración, ahora también se suman los servicios de exhumación e inhumación. Es decir, todos aquellos que deseen llevar consigo el recuerdo de su ser querido y que no hayan optado por la incineración como servicio, tienen opción de poder llevar consigo una joya única y exclusiva.

En lo que respecta a los servicios de exhumación, el proceso consiste en obtener una pieza ósea (por ejemplo, pieza dental) del fallecido que es tratada en laboratorio y, mediante tecnología de impresión 3D, se crea la pieza que mantendrá siempre unido a la persona que se ha ido con su entorno más cercano.

En cuanto a los servicios 3DMemories en inhumación, lo que se hace es extraer material orgánico como cabello o muestras de ADN del fallecido y con la muestra obtenida combinada con la porcelana, se obtiene la pieza emocional en 3D.

3DMEMORIES-cenizas-cabello-ADN

Legado Genético

El ADN es, sin duda, un elemento de gran valor que ofrece un amplio abanico de posibilidades. Por este motivo, además de materializarse en una pieza en 3D, el servicio 3DMemories con ADN permite dar a los familiares otro servicio de gran valor y en auge: el Legado Genético. Disponer de este tipo de servicio permite al entorno familiar tener a su disposición toda la información genética necesaria para conocer y prevenir posibles patologías o problemas de salud que podrían desarrollar en un futuro. Asimismo, ayuda a detectar patrones genéticos de enfermedades hereditarias.

El proceso (desarrollado gracias a BiobookLab, empresa del Grupo Narbón) es sencillo, ya que basta con extraer, analizar y custodiar una muestra del ADN del fallecido.

LEGADO-GENETICO-Tanexpo

Espacio para el recuerdo

Asimismo, en Grupo Narbón somos también responsables de productos de innovación digital como «surecuerdo.com«. 

Los recuerdos ayudan a superar el duelo a todos aquellos que sufren la pérdida de un ser querido, y de esa necesidad de mantener lo vivido en la memoria surgió surecuerdo.com, una plataforma digital que agrupa productos y servicios de interés general para los familiares y amigos entre los que destaca un espacio conmemorativo digital único creado para que puedan honrar a la persona que se ha ido, así como compartir su pérdida y guardar las fotos y los más especiales momentos que vivieron juntos a través de dedicatorias e imágenes.

Además, gracias a su nuevo interfaz responsivo y actual, cuenta con características propias de las redes sociales que no deja indiferente a un público cada vez más exigente.

SURECUERDO-Tanexpo

Para poder acceder a surecuerdo.com se ha creado una aplicación web denominada SISCOM, a la que se accede mediante un enlace que el familiar recibe en su teléfono móvil a través de un SMS.

El objetivo de esta herramienta es ayudar al familiar a comunicar el fallecimiento a sus allegados enviando el enlace a través de Whatsapp y redes sociales (sin necesidad de que se tengan que descargar ninguna app) invitándoles al espacio conmemorativo del ser querido.

Además, gracias al SISCOM también se agiliza y optimiza la gestión de productos y servicios y actos fúnebres.

SISCOM-Tanexpo

Estas y otras tendencias de innovación serán presentadas por Grupo Narbón los días 5, 6 y 7 de abril en la denominada “isla española” en el pabellón 22 de la feria.

Talleres

Pero, además, en esta nueva edición, Tanexpo organizará diversos talleres profesionales acerca de los temas más actuales para la industria funeraria mundial. Serán tres días repletos de interesantes conferencias impartidas por ponentes de diversos países del mundo que se impartirán en varios idiomas gracias a la interpretación simultánea disponible en el evento.

Entre los temas más destacados previstos para la edición 2018 se encuentra el incremento del mercado de la cremación y las perspectivas de negocios; marketing funerario; y sucesión generacional en las empresas.

A media que se acerque la fecha, desde el propio portal del evento, en la sección “Aspettando Tanexpo” se irán publicando noticias relacionadas con la actualidad y las empresas expositoras, así como las promociones, productos y servicios que ofrecerán a los asistentes.

Éxito de convocatoria

En la pasada edición de 2016, Tanexpo acogió a más de 250 empresas que expusieron sus productos, un 25% más de compañías respecto a la edición anterior. Unas cifras que reflejan el gran posicionamiento de esta feria y la convierten en un referente internacional, augurando un éxito en la próxima convocatoria de 2018.

Descubre el PROGRAMA COMPLETO

Datos vía Tanexpo